Bienvenidos a este foro de discusión No.3, un espacio creado para que puedas interactuar y compartir tus conocimientos. A través del foro, esperamos que puedas reflexionar brevemente los contenidos del curso, por medio de una realidad de estudio. Estamos muy contentos por conocer qué has aprendido a lo largo del módulo y puedas utilizar los conocimientos del curso, a través de un contexto de actuación.
Para completar exitosamente este foro, te invitamos a reflexionar la pregunta de estudio a través de una opinión crítica. Contesta la pregunta y luego puedes responder a otro compañero su comentario, especificando qué piensas de lo que dice.
La pregunta es la siguiente: ¿Cómo prepararias y estructurarias una sesión de música, para una persona de la tercera edad?
Sugerencias
Su respuesta debe tener dos párrafos.
Su respuesta debe aclarar que aprendió a lo largo del módulo 3.
Conteste el comentario de otro compañero y puntualice que piensas y con que estas de acuerdo o viceversa.
Realmente trabajar en base a el gusto musical de las personas de la tercera edad, es lo ideal para lograr todos los objetivos propuestos.
Adaptaria la sesión según las preferencias y capacidades individuales de las personas de la tercera edad, y estando siempre atento a las señales de comodidad o incomodidad o dificultades de movilidad.
Selección de Música Personalizada: Canciones o géneros musicales favoritos. Realizando una lista de reproducción que incluya piezas significativas de su pasado, que puedan evocar recuerdos positivos y emociones.
Calentamiento: Inicia la sesión con música suave y relajante para establecer un ambiente tranquilo.
Canciones Familiarmente Significativas: Introducción de canciones que sean conocidas para la persona, quizás de su época juvenil. Animarlos a que participen cantando, tarareando o recordando la letra. Este aspecto puede ayudar a estimular la memoria y fomentar la interacción.
Actividades Rítmicas: Incorpora actividades rítmicas simples, como proporcionar instrumentos de percusión ligeros (panderetas, maracas) o invitar a dar palmadas al ritmo de la música. Esto no solo agrega variedad, sino que también promueve la participación activa.
Despedida Relajante: Finalizar la sesión con música suave y relajante. Puedes elegir melodías que inspiren calma y tranquilidad, creando un ambiente sereno para finalizar la experiencia.
Selecciona canciones conocidas y significativas para la generación de la persona mayor. Pueden ser éxitos populares de su época o melodías familiares, invita a los participantes a escuchar atentamente la música, prestando atención a la letra, el ritmo y las emociones que evoca. Anima a compartir recuerdos o emociones que la canción pueda despertar.
Luego realiza ejercicios de canto simples, como cantar una canción popular juntos o entonar melodías familiares, luego incorpora ejercicios de movimiento al ritmo de la música. Por ejemplo, invita a realizar pasos de baile simples o movimientos de brazos siguiendo el ritmo de una canción alegre, fomenta la coordinación motriz mediante ejercicios de percusión corporal, como palmadas o golpeteos rítmicos.
Anima a los participantes a compartir sus propias canciones, poemas o pensamientos relacionados con la música.
Concluye la clase con ejercicios de relajación guiada al ritmo de música suave, invitando a los participantes a cerrar los ojos y respirar profundamente.