Bienvenidos a este foro de discusión No.3, un espacio creado para que puedas interactuar y compartir tus conocimientos. A través del foro, esperamos que puedas reflexionar brevemente los contenidos del curso, por medio de una realidad de estudio. Estamos muy contentos por conocer qué has aprendido a lo largo del módulo y puedas utilizar los conocimientos del curso, a través de un contexto de actuación.
Para completar exitosamente este foro, te invitamos a reflexionar la pregunta de estudio a través de una opinión crítica. Contesta la pregunta y luego puedes responder a otro compañero su comentario, especificando qué piensas de lo que dice.
La pregunta es la siguiente: ¿Cómo estructurarías y prepararías una clase de música para desarrollar habilidades de lenguaje, memoria y socio-afectivas en los participantes? Detalla el rango de edad, el objetivo general de la clase, el desarrollo de las actividades con su respectiva duración, objetivo especifico y la metodología que aplicarías.
Sugerencias
Su opinión debe aclarar que aprendió a lo largo del módulo 3.
Conteste el comentario de otro compañero y puntualice que piensas y con que estas de acuerdo o viceversa.
Prepararía y estructuraría la clase de la siguiente manera:
Rango de edad: Niños de 5 a 7 años.
Objetivo general:
Desarrollar habilidades lingüísticas, de memoria y socio-afectivas mediante actividades musicales que fomenten la expresión verbal, la retención de información y el trabajo colaborativo.
Estructura de la Clase:
Duración total: 60 minutos
1. Bienvenida y preparación (5 minutos):
- Descripción:Los niños se sientan en círculo y se da la bienvenida con una breve charla de presentación y explicación de lo que realizaremos en la clase.
- Objetivo Especifico: Crear un ambiente de confianza y apertura, fomentando la interacción social desde el inicio.
- Metodología: Conversación breve y saludo musical donde cada niño dice su nombre y el grupo repite.
2. Calentamiento vocal y corporal (10 minutos):
- Descripción: Realización de ejercicios de calentamiento vocal, con juegos de rimas y sonidos, seguido de movimientos rítmicos básicos.
- Objetivo: Despertar la atención de los niños, desarrollar habilidades lingüísticas a través de la pronunciación, y preparar el cuerpo y la voz para las actividades musicales.
- Metodología: Juegos de eco vocales (repetir sonidos y palabras), combinados con ejercicios de movimiento rítmico como aplaudir y caminar al ritmo.
3. Canción para desarrollar memoria y lenguaje (15 minutos):
- Descripción: Enseñanza de una canción con texto sencillo pero con progresiva complejidad. Se agrega una estrofa nueva en cada repetición, lo que desafía la memoria.
- Objetivo: Fortalecer la retención de información y mejorar la estructura lingüística mediante la repetición.
- Metodología: Repetición de la canción en diferentes dinámicas (más rápido, más lento, con gestos) para activar memoria y expresión oral.
4. Juego de roles musicales (15 minutos):
- Descripción: Los niños se dividen en pequeños grupos, cada uno con un rol musical (percusión, canto, baile) y representan una pequeña historia musicalizada.
- Objetivo: Desarrollar habilidades socio-afectivas al trabajar en equipo, fomentar la escucha activa y la cooperación.
- Metodología: Crear una historia musical simple (como "El bosque mágico") donde cada grupo aporta un sonido o movimiento. Los roles van rotando para que todos participen de cada área.
5. Cierre reflexivo (10 minutos):
- Descripción: Cierre de la clase donde se conversa sobre lo aprendido y se permite a los niños expresar cómo se sintieron durante las actividades.
- Objetivo: Fomentar la reflexión y el reconocimiento emocional, promoviendo la empatía y la capacidad de expresión.
- Metodología:Cada niño comparte una palabra que describa su experiencia, y el grupo cierra con una canción de despedida.
Metodología general:
- Enfoque activo y participativo: Todas las actividades se basan en la participación activa de los niños, utilizando el juego como herramienta para el aprendizaje.
- Repetición y progresión: Las actividades musicales progresan en dificultad, fomentando la memorización y la familiaridad con las estructuras musicales y lingüísticas.
- Trabajo en equipo: Se promueve la interacción y cooperación en las actividades en grupo, desarrollando habilidades socio-afectivas clave.
- Reflexión: Al finalizar cada actividad, se estimula la reflexión sobre lo aprendido y lo experimentado para reforzar las habilidades emocionales.