Posiblemente el género musical más importante de Río de Janeiro sea la Samba, inseparablemente ligado al Carnaval, pero otros ritmos como el Bossa Nova, el Jazz, el Forró y la Música Popular Brasileña forman parte del patrimonio cultural de la “Ciudad Maravillosa.”
Si bien el samba o la samba (en Brasil se le llama en masculino) no es un ritmo exclusivo de Río de Janeiro, está bastante ligado a la ciudad debido a que se ha convertido casi exclusivamente en la música del Carnaval, es imposible pensar en esa multitudinaria fiesta separada de este ritmo alegre en cuyas letras se habla de temas cotidianos y de la vida, tal como es. Además el nacimiento de la samba marca también el origen de la música brasileña.
Surgieron compositores como Donga (que registró la primera samba conocida en 1917 llamada “Pelo Telefone”), Aniceto do Império, Nelson Cavaquinho, entre otros, y nacieron algunas variaciones de samba, algo más melódicas, que serían las bases para el futuro Bossa Nova.
En los últimos años han vuelto a abrirse los tradicionales salones de baile en Río de Janeiro (antiguas gafieiras), especialmente en el barrio de Lapa, y eso ha tenido como consecuencia un resurgir del samba entre todos los públicos que se reúnen para escuchar y bailar la que es la música más tradicional de Río de Janeiro.