La percusión corporal es una disciplina presente desde la prehistoria y que consiste en crear ritmos y sonidos a través del propio cuerpo. Toda cultura tiene tradiciones de percusión corporal y esta se puede utilizar para acompañar música o como una coreografía.
Es una disciplina muy utilizada en la educación debido a su sencillez. Por un lado, fomenta el aprendizaje de elementos básicos del lenguaje musical cuales las distintas propiedades del sonido: timbre, altura, intensidad y duración además del ritmo, el tempo y la métrica. Por otro lado, ayuda a coordinar el movimiento y desarrollar las actividades motrices fundamentales. Además, estimula el cerebro, ayuda en diversos procesos neurológicos como la atención, la memoria, la concentración y capacidades para el lenguaje o la matemática y fomenta el trabajo de grupo y la integración.
Fomenta el aprendizaje de elementos básicos del lenguaje musical.
Ayuda a coordinar el movimiento y a desarrollar actividades motrices fundamentales
Estimula el cerebro
Ayuda en numerosos procesos neurológicos
Refuerza el desarrollo de la autonomía
Fomenta la integración y el trabajo en equipo
La percusión corporal requiere de una participación activa de tal manera que la persona hace uso de su cuerpo a nivel físico, pero también a nivel mental e, incluso, afectivo. Durante la percusión corporal se pone en juego la motricidad, la cognición y la emoción.