Los recuerdos que más perduran son aquellos vinculados a vivencias emocionales intensas. Precisamente la música está vinculada con las emociones y estas son ventanas de acceso a los recuerdos.
Gracias al aumento de la atención experimental y científica, estudios e informes al respecto, han podido constatarse los beneficios de la música para el Alzheimer. Algunos de los más destacados son los siguientes:
Ayuda a preservar las capacidades cognitivas y funcionales
Contribuye a mantener habilidades de comunicación, lenguaje, atención, concentración y memoria, retrasando los efectos de la demencia.
Reduce los estados de ansiedad y otros síntomas relacionados con la conducta que se producen con el Alzheimer.
En las fases más avanzadas de la enfermedad, los pacientes mantienen la capacidad de entender y sentir la música. Sirve de conexión consigo mismos y con sus familiares gracias a las emociones asociadas a una canción determinada.
La música, como aplicación terapéutica para paliar los efectos del Alzheimer, está avalada por la evidencia científica. En hospitales y centros geriátricos se ha ido introduciendo la musicoterapia, constatando sus beneficios.
¿Qué otros beneficios crees tú que tiene la música en las personas con alzheimer?