Bienvenidos a este foro de discusión No.3, un espacio creado para que puedas interactuar y compartir tus conocimientos. A través del foro, esperamos que puedas reflexionar brevemente los contenidos del curso, por medio de una realidad de estudio. Estamos muy contentos por conocer qué has aprendido a lo largo del módulo y puedas utilizar los conocimientos del curso, a través de un contexto de actuación.
Para completar exitosamente este foro, te invitamos a reflexionar la pregunta de estudio a través de una opinión crítica. Contesta la pregunta y luego puedes responder a otro compañero su comentario, especificando qué piensas de lo que dice.
La pregunta es la siguiente: ¿Cómo prepararías y estructurarías una sesión de música siguiendo las metodologías aprendidas durante el curso?
Sugerencias
Su respuesta debe tener dos párrafos.
Su respuesta debe aclarar que aprendió a lo largo del módulo 3.
Conteste el comentario de otro compañero y puntualice que piensas y con que estas de acuerdo o viceversa.
Considero importante la improvisación en las sesiones de música, porque ofrece un espacio valioso para el desarrollo integral, promoviendo la creatividad, la escucha activa, la confianza musical, la imaginación y la colaboración. Además, establece una conexión emocional significativa con la música, creando una experiencia musical enriquecedora y personalizada.
Bienvenida y Calentamiento:
Iniciare con una breve introducción sobre la importancia de la expresividad musical y la conexión emocional.
.
Exploración Sonora :
Proporcionare a los estudiantes una variedad de instrumentos para motivarlos a experimentar con diferentes sonidos de manera libre.
Audición Activa:
Se reproducira una selección musical variada y pida a los estudiantes que escuchen activamente, prestando atención a elementos emocionales y expresivos.
Improvisación Guiada (10 minutos):
Se guiará a los estudiantes en una sesión de improvisación, fomentando la expresión personal y la creatividad, alentándolos a comunicar emociones a través de su interpretación.
Esta metodología se basa en la idea de fomentar la expresividad y la conexión emocional a través de la exploración sonora y la creatividad, elementos centrales en las nuevas metodologías musicales. Adaptarla según las necesidades y características específicas de los estudiantes y del entorno educativo será fundamental para su efectividad.
Una sesión musical que incluya:
Reproducir una obra para fomentar la atención y la absorción de la música, promoviendo el desarrollo del oído musical.
Invitar a los estudiantes a reproducir lo que han escuchado, enfocándose en la repetición para fortalecer la memoria auditiva.
Proporciona instrumentos y objetos que puedan producir sonidos variados.
Invitar a los estudiantes a participar en una sesión de improvisación, experimentando con la creación de sonidos y explorando nuevas texturas auditivas.