La guitarra procede del instrumento clásico llamado lira que era utilizada en la antigüedad clásica, y es probable que fuese inventada por los hititas alrededor de 1500 a.C. y que los poetas griegos la usaran para acompañar sus versos. En algunas ocasiones para tocarla utilizaban púas, al igual como se hace con las guitarras.
En el año 1000 a. C en Siria nace la kettarah que era un instrumento musical con cuerda, formado por una caja de madera con forma ovalada, pero no tenía mástil.
En la India este instrumento fue llamado sitar y es de esta palabra que procede el término guitarra. Para el siglo XIII se presenta la primera versión de la guitarra, la cual traía tres pares de cuerdas y una adicional, que era la encargada de proporcionar sonidos un poco más agudos.
Para el siglo XIV unos músicos medievales de origen francés como Eustache Deschamps y Guillaume de Machaut, hacían obras musicales donde empelaban el término guiterna que al traducirlo era guitarra.
A comienzos del siglo XVIII, Jacob Otto le hace una importante modificación al modelo de guitarra que existía para ese momento y le agrega una cuerda más. Por esta razón, este instrumento tiene seis cuerdas, además, existe un cambio en la afinación moderna y en la forma de tocarla, al igual que se le hicieron cambios en la estructura que la convirtieron en la guitarra clásica.
En el siglo XIX la guitarra se adaptada para la técnica de punteado y rasgueado, pasando a ser un instrumento de concierto, también llega a Estados Unidos donde le realizan cambios en la estructura y surge la guitarra flamenca.
Al llegar el siglo XX pasa a ser uno de los instrumentos más importantes y más usado en todo el mundo. En esta parte de la historia de la guitarra aparece la guitarra eléctrica gracias a los avances tecnológicos y fue creada por el estadounidense Leo Fender; se convirtió en el protagonista del jazz, el rock and roll, el blues, el funk, el punk, el pop y el metal.
La guitarra a través de los años ha sufrido variaciones en su forma, a parte del cambio del número de cuerdas. Esta se ha ido adaptando a las necesidades del intérprete hasta llegar a su forma actual.
El instrumento se ha fabricado prácticamente en su totalidad en madera. En la actualidad se utilizan diferentes tipos de madera, entre ellas está la caoba, el palisandro de la India, el abeto, el cedro de Canadá, el ciprés, el ébano y el pino.